México y sus campos de concentración Xenófobos
México tuvo 2 famosos campos de concentración donde albergó a miles de inmigrantes chinos, alemanes, italianos y japonés, en calidad de prisioneros todo esto sin un juicio previo y sin garantías individuales, en condiciones inhumanas.

Posteriormente se crea el campo de concentración en Perote, Veracruz; creado en febrero de 1942 durante la Segunda Guerra Mundial hasta finalizar la guerra en mayo de 1945.3 Albergó a más de 500 ciudadanos alemanes, italianos, japoneses y de otras nacionalidades. La población de Perote se compuso de los marineros de los barcos de bandera alemana e italiana que habían sido confiscados por el gobierno de Manuel Ávila Camacho en 1941; y por casi una centena de individuos acusados de los delitos de espionaje, propaganda y sabotaje. Por ello, estos individuos fueron considerados un riesgo para la seguridad nacional y del hemisferio
fuentes:
http://cdn.proceso.com.mx/media/2013/01/Campos-de-concentraci%C3%B3n-Foto-Byron-Rollins.jpg https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentraci%C3%B3n
Comentarios
Publicar un comentario